RegionaR/Foro Regional de Derechos Humanos tiene como antecedente el encuentro semipresencial sostenido por 17 organizaciones de todo el continente en septiembre de 2021, en San José, Costa Rica.
Este encuentro se llevó a cabo como una respuesta frente a las preocupaciones de las diversas organizaciones debido a las múltiples crisis que afectan la región latinoamericana, con raíces profundas e históricas, agravadas por los efectos de la pandemia por la COVID-19 y la crisis climática, sumado a los acontecimientos político sociales que vienen ocurriendo en América Latina desde 2018.
En RegionaR/Foro Regional de Derechos Humanos valoramos la tenacidad, la valentía y la consistencia con que las organizaciones de la sociedad civil en América Latina han defendido las causas que histórica y estructuralmente han vulnerado los derechos de nuestras comunidades.
Consideramos que es el momento de incorporar a este legado nuevos componentes que no solo lo refuercen, sino que posibiliten una acción estratégica ante el demandante y amenazante contexto global. Por esa razón, las organizaciones que impulsamos la creación de RegionaR/Foro Regional de Derechos Humanos desarrollamos nuestro diverso, multilateral, incluyente y caracterizado enfoque.
Como la estructura de la sociedad en América Latina y el Caribe está organizada en función de pilares racistas, esto provoca que las violaciones a los derechos humanos tengan un impacto diferente y especialmente grave en la población negra e indígena. Por tanto, nos comprometemos a aplicar un enfoque antirracista de manera transversal y permanente en todas las propuestas y acciones de RegionaR. Del mismo modo, trabajar con lecturas y perspectivas que aborden el antirracismo en la práctica, con foco en el Sur Global, y proponer recomendaciones para la construcción de políticas públicas que atiendan esta problemática.
©2025 Todos los derechos reservados Race and Equality. info@regionar.org