El módulo se centró en un abordaje desde la decolonialidad de las violencias y discriminaciones derivadas del patriarcado, el capacitismo y el colonialismo.
Expertas de la región impartieron herramientas clave para identificar y abordar las opresiones estructurales que enfrentan mujeres, personas LGBTI+, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidades.
El viernes 18 de octubre, la Escuela de Formación Política de RegionaR desarrolló su quinto módulo, titulado Discriminación y violencias derivadas de los sistemas de opresión y herramientas para su abordaje y protección. En esta sesión, se profundizó en las múltiples opresiones que afectan a poblaciones cuyos derechos humanos son violentados en el contexto del capitalismo colonial y patriarcal.
El enfoque decolonial fue uno de los ejes de discusión del módulo. Juliana Paiva, psicóloga brasileña del Colectivo Hellen Keller, presentó el impacto de los sistemas de opresión en comunidades específicas como mujeres, personas LGBTI+ y personas con discapacidades, y exploró cómo las luchas sociales pueden convertirse en herramientas de resistencia y transformación de nuestro pensamiento y acciones.
En otro bloque, Paola Yañez, activista afroboliviana y coordinadora de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), reflexionó sobre los aportes del feminismo en la lucha contra el patriarcado, subrayando la importancia de aplicar la perspectiva de género para revertir las violencias sobre los cuerpos feminizados y racializados así como de la propuesta de reconstruir humanidades negadas por los sistemas de opresión vigentes.
El capacitismo y las barreras enfrentadas por personas con discapacidades fueron abordados por Isabela Alburquerque, historiadora y activista de Brasil. Alburquerque compartió estrategias para visibilizar y desafiar las estructuras que perpetúan la exclusión de estos grupos en la sociedad.
Finalmente, Dayana Blanco y Eliana Alcalá, abogadas colombianas de ILEX-Acción Jurídica, discutieron la interseccionalidad como una herramienta fundamental para articular reclamos de justicia y reparación. Las expertas enfatizaron la importancia de reconocer las identidades múltiples y las distintas formas de discriminación que enfrentan las personas en su vida cotidiana.
En módulos anteriores, la Escuela ha explorado temas como democracia y políticas públicas, incidencia para el cambio social, justicia climática, y memoria histórica. En estos espacios han participado personas expertas de Chile, Nicaragua, Costa Rica, Argentina, Colombia y Brasil. En todos estos módulos se ha logrado un intercambio profundo sobre los desafíos estructurales que enfrentan América Latina y el Caribe, a través de un proceso de formación política que ha logrado conectar múltiples saberes y perspectivas.
En total, la Escuela de Formación Política de RegionaR consta de siete módulos temáticos. Es un espacio dirigido a fortalecer capacidades en activistas de derechos humanos de toda la región, promoviendo un enfoque feminista, antirracista e interseccional. Para más información sobre las iniciativas de RegionaR, visite www.regionar.org