¿Qué somos?
REGIONAR es el Foro Regional de Derechos Humanos, una iniciativa que emerge desde el núcleo de la sociedad civil organizada en América Latina e impulsan organizaciones defensoras de derechos humanos cuya labor se desarrolla en nuestra región.
Respondemos a la necesidad de abrir un espacio para dialogar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan nuestros países, con el fin de proponer acciones innovadoras orientadas a la transformación de la realidad en América Latina, a partir de una lectura compartida que incorpora la articulación intersectorial, por un lado, y la visión tanto regional como nacional y local, por el otro.
RegionaR/Foro Regional de Derechos Humanos tiene la misión de constituir un espacio permanente de análisis y reflexión en derechos humanos a escala regional, caracterizado por la riqueza de su diversidad en cuanto a nacionalidades participantes, áreas temáticas y sectoriales de trabajo, equidad de género y experiencia directa, como vía para el aprendizaje recíproco, el diálogo constructivo, creativo, que propicie la transformación de realidades en América Latina.
RegionaR/Foro Regional de Derechos Humanos tiene como antecedente el encuentro semipresencial sostenido por 17 organizaciones de todo el continente en septiembre de 2021, en San José, Costa Rica.
Este encuentro se llevó a cabo como una respuesta frente a las preocupaciones de las diversas organizaciones debido a las múltiples crisis que afectan la región latinoamericana, con raíces profundas e históricas, agravadas por los efectos de la pandemia por la COVID-19 y la crisis climática, sumado a los acontecimientos político sociales que vienen ocurriendo en América Latina desde 2018.
Región diversa, con riquezas ambientales, culturales y económicas en tensión por una larga historia de estados nación basados en discriminaciones estructurales, racistas, y patriarcales, cuyas bases materiales descansan en el extractivismo y subordinación al capital transnacional.
Todo lo cual ha favorecido la instalación de la desigualdad como una característica consustancial, y ha decantado en sistemas de gobernabilidad violentos, corruptos, basados en una disfuncional representación política, limitado acceso a la justicia, sistemática violación de Derechos Humanos, y depredador de sus territorios.
Estos contextos desiguales también provocan movilidad humana en condiciones de violencia y discriminación, injusticias climáticas y socio ambientales.
A pesar de ser retos comunes, éstos no se visualizan como una agenda conjunta, y las experiencias hacia el multilateralismo han sido fragmentadas. De manera que la región responde de forma aislada, parcial o con débiles acciones coordinadas.
En RegionaR / Foro Regional de Derechos Humanos valoramos la tenacidad, la valentía y la consistencia con que las organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el Caribe han defendido las causas que histórica y estructuralmente han vulnerado los derechos de nuestras comunidades.
Consideramos que es el momento de incorporar a este legado nuevos componentes que no solo lo refuercen, sino que posibiliten una acción estratégica ante el demandante y amenazante contexto global. Por esa razón, las organizaciones que impulsamos la creación de RegionaR / Foro Regional de Derechos Humanos desarrollamos nuestro diverso, multilateral, incluyente y caracterizado enfoque.
Ante este panorama, las organizaciones que integramos RegionaR / Foro Regional de Derechos Humanos consideramos necesario repensar nuestra acción mediante:
Si tienes alguna duda o quieres saber más acerca de RegionaR – Foro Regional de Derechos Humanos, escríbenos.